lunes, 4 de julio de 2016

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN FINAL


                                            NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA
“ESCUELA NORMAL DE VERACRUZ CARLOS A. CARRILLO”
CLAVE: 30PNL0002B
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN
6 SEMESTRE

CATEDRÁTICA: JOCELYN DÍAZ ENCINAS
ALUMNA NORMALISTA: BRENDA KAREN MARTÍNEZ ANDRADE

XALAPA, VER. A 05 DE JULIO DE 2016




Introducción
La utilidad de trabajar el tema de los valores dentro del aula de clase, radica en reforzar los valores con los compañeros de grupo, maestras, personal de la institución, a fin de generar en los alumnos conciencia de su actuar, sus comportamientos, actitudes y se den cuenta que para realizar cualquier acción es necesario auto controlarse y regularse antes de llevar a cabo dicha acción.
Se quiere lograr un impacto con  los padres de familia, puesto que ellos son los principales agentes que pasan el mayor tiempo posible con los alumnos; para esto se llevaran  a cabo diversas investigaciones acerca del concepto de valor y lo que engloba dicho concepto como son normas, actitud, comportamiento, disciplina, emociones, conducta y se retomaran diversas definiciones de teóricos para enriquecer el trabajo de investigación y tener argumentos para darlos a conocer no sólo a padres, también a docentes y a los propios alumnos.
Se puntualiza la problematización detectada y se dan los argumentos del porque representa un problema a trabajar con los alumnos desde ese nivel educativo.
Se describe la pregunta general a través de la cual se desprende el tema investigativo, los objetivos de la investigación en este caso e general y los específicos, se describe la importancia de la educación básica en general pero en mayor  relevancia la educación preescolar y la importancia que esta tiene en el desarrollo de los niños y niñas.
Asimismo se encuentra que es la Investigación Acción, sus ciclos, características principales, funciones dentro del ámbito de la investigación, retomando a diferentes autores.
Se describe el contexto en el cual se ubica el jardín de niños y se mencionan diversos puntos esenciales a conocer de dicho contexto.


Capítulo 1 problematización

1.1         Uso de valores en la vida diaria
Este tema es de suma importancia en el actuar diario puesto que los valores y todo lo que implican como normas de convivencia, derechos, comportamientos; se encuentran inmersos en las actividades diarias que se realizan en la vida, ya sea en la casa, la escuela, la calle, en lugares públicos, instituciones, son un conjunto de herramientas esenciales de conocer y poseer.
En el nivel preescolar los derechos y  los valores deben enseñarse al niño para que cuando se encuentre en la vida adulta el haberlos adquirido y fomentado desde la infancia les sirva para una convivencia social, sean personas responsables, éticas y morales,  seres seguros de sí mismos, se desenvuelvan fácilmente en una vida en sociedad, sean reflexivos y comprendan a las demás personas, sean capaces de reconocer sus cualidades y defectos,  y sobre todo adquieran una identidad que los hará diferentes de cada uno  de los seres que existen en la humanidad.
Es indispensable que al hablar o tratar el tema de valores se haga de una manera correcta y precisa, primero dando el concepto de cada valor, como es que este debe aplicarse y en que situaciones se puede percibir,  porque es bien cierto que la subjetividad en estos casos se emplea en muchas situaciones y la forma de ver cada valor depende de cada persona de acuerdo a la situación en la que ésta se encuentra.
Los valores constituyen parte esencial de nuestra cultura, gracias a ellos podemos convivir e interactuar con los demás, pues nos encontramos regidos por los mismos, los aplicamos de manera individual y de manera colectiva, son nuestro pilar que nos sirve y guía ante la sociedad.
A continuación se mencionan diversos autores los cuales describen el concepto de valor:
La educación en valores debe contribuir a que el proyecto de vida se convierta en “un modelo de vida sobre la base de aquellas orientaciones de la personalidad que definen el sentido fundamental de su vida, y que adquieren una forma concreta de acuerdo con la construcción de un sistema de actividades instrumentadas, las que se vinculan con las posibilidades del individuo y, de otro lado las posibilidades objetivas de la realidad externa para la ejecución de esas orientaciones de la personalidad” (D’Angelo, 1996:3). Como bien menciona el autor una educación en valores favorece a poseer las bases o cimientos de la personalidad de cada persona, le sirven para orientar su manera de actuar y comportarse ante la sociedad, es así como cada individuo es capaz de enfrentar y resolver problemáticas que se le presenten en el diario vivir, mostrando de manifiesto los valores que ha adquirido a lo largo de su formación  tanto personal, laboral y social.
Retomando a otro autor hace mención que “Los valores son autónomos, en el sentido de que no dependen de preferencias e intereses para su forma, por lo que están libres de la “relatividad” de las normas y convencionalismos sociales pues, como decía, su aspiración es universalista. Además, su autonomía no implica que no tengan adhesión a las cosas y hechos, ya que siempre hacen referencia al ser” (Vila Merino, 2005, pp. 50-51). Como enfatiza el autor los valores se encuentran exentos de favoritismos, creencias o intereses, pues estos tienen una función esencial dentro de la sociedad, la cual se debe cumplir, estos nos sirven para mejorar una situación o perfeccionarla, nos permiten usar la razón antes de actuar y se ejercen para describir las cualidades que cada individuo posee como actor de la sociedad en la que se desenvuelve.
“La educación auténtica es la educación valoral y que esta incluye formar actitudes y conductas a favor de una sociedad más igualitaria, democrática y solidaria, en última instancia más justa” (Muñoz Batista, 1982, citado por Latapí, 1999). Como se puede percibir la necesidad de educar mediante valores reside en que exista un cambio notorio dentro de la sociedad, que dejen de existir las preferencias entre grupos sociales, que todos los ciudadanos sean tomados en cuenta al decidir, que exista la unión de todos cuando se trata de apoyar para un bien a la comunidad; y todo ello comienza con una educación basada en los valores la cual permitirá esa transformación desde raíz.

1.2         Problematización 

El problema detectado dentro del jardín de niños “Luisa Todd de Sánchez” radica en la promoción de valores en el actuar diario, porque al dejar de promover los valores no se logra tener una relación de armonía y respeto con los compañeros, les cuesta comportarse y asumir sus errores, sobrepasan las reglas, se insultan y agreden sin notar que eso está mal visto y concebido dentro de la sociedad en la que conviven.
Este tema a mi parecer es primordial  conocerlo y saber  trabajarlo, puesto que implica y/o engloba diversos aspectos como son normas, reglas de convivencia, comportamientos, actitudes, tipos de conducta, disciplina; todos ellos englobados complementan y forman parte de la personalidad que cada individuo posee y por medio de la cual se regula para socializar e interactuar con los demás seres, logrando así mantener una postura deseable y bien aceptada.
La problemática se detectó mediante la primer jornada de observación llevada a cabo en el mes de abril, al trabajar con los alumnos de 3 “A” me pude percatar de que estos presentaban un déficit en sus valores visualizado mediante sus comportamientos y formas de actuar hacia los compañeros, en ocasiones con la docente en la forma en como los niños le contestan o responden, al resolver sus diferencias siempre con palabras altisonantes o pegando, lo cual si fue preocupante porque es un problema que repercute dentro del aula de clase; también pude observar que esto implicaba la educación que los educandos traen desde casa lo cual conlleva implicar a los padres de familia y esto lleva a la conclusión de que ellos no los conocen y por ende  no los  aplican ni favorecen.
Para ello se pretende citar a los padres y trabajar dicho tema mediante talleres que impliquen exposiciones y actividades en las que sean partícipes y comprendan el grado de importancia que tiene el tema de valores en la educación de los hijos. De igual manera con los alumnos trabajar en el aula de clase explicando que son los valores y en que beneficia a la sociedad el practicarlos, así como también la clasificación de estos dependiendo de su funcionalidad.
Los valores reciben una clasificación de acuerdo a la utilidad que se les da en la vida diaria es por ello que se retoma al siguiente autor citando a “Allport el cual propone  seis tipos de valores de naturaleza afectivo-motivacional que permiten explicar la conducta de los individuos (Allport, Vernon y Lindzey, 1960). El primero de éstos, los valores teóricos, se enfocan al descubrimiento de la verdad; los valores económicos enfatizan aspectos útiles y prácticos que guían la conducta de los individuos; los valores estéticos suponen conductas motivadas por el aprecio a la forma y a la armonía; los valores sociales enfatizan las relaciones con los demás y el amor entre los integrantes de una comunidad; los valores políticos se relacionan con el poder y la influencia sobre los demás; y los valores religiosos se encuentran relacionados con el concepto de unidad y la comprensión del cosmos como un todo”. Como se aprecia en la cita los valores cumplen funciones diversas en cada aspecto de la sociedad y por eso se dividen y se encuentran jerarquizados para que se les de la utilidad correspondiente, por ello el conocerlos, darlos a saber y aplicarlos de forma adecuada, puesto que su uso nos facilita el realizar y actuar ante las situaciones que se nos presentan  diariamente, como se puede ver no sólo fungen como indicadores reguladores sino también como prácticos a la hora de solucionar una problemática, de empatía al comprender las posturas de los demás, de belleza al apreciar los trabajos de los otros, de relaciones al interactuar y convivir; esto conforma un todo que se ve idealizado al aplicarlos y practicarlos diariamente, queda más que claro que todos los poseemos pero no sabemos realmente que si los ponemos en práctica.

1.3         Dentro de las preguntas de investigación surgieron diversos cuestionamientos los cuales sirvieron para tener idea del tema a elegir y el por qué, lo que se quiere conocer acerca de la problemática, la importancia de trabajarla dentro de la institución y los beneficios que tendrá o en qué aspectos repercutirá, en que tema nos enfocaremos al conocer lo que implican los valores, y el motivo del por qué esto implica una problemática a trabajar dentro del aula de clase.

Pregunta principal:
 ¿Cuáles son los factores que ocasionan un déficit en valores en los alumnos de preescolar?

Preguntas secundarias:

¿Por qué es importante el tema de los valores?
¿Qué es un valor?
¿Cómo poner en práctica los valores?
¿Por qué considero que es una problemática?

1.4         Objetivos

Objetivo general:
Analizar los factores que ocasionan un déficit en valores en los alumnos de preescolar.

Objetivos específicos:

Analizar y profundizar el concepto de valor/ valores.
Conocer los beneficios de practicar los valores.
Identificar situaciones en las cuales intervienen los valores.

1.5         Antecedentes y contexto
El contexto en el cual se desarrollan los alumnos de la comunidad de Alborada influye en gran medida en que ellos se comporten y actúen de maneras poco agradables dentro de la escuela, puesto que ellos son así porque lo ven en su alrededor y no son orientados del cómo deben comportarse en cualquier contexto en que se encuentren.

1.5.1    Antecedentes de la investigación
Se hizo una investigación  de maestría o doctorado que habla sobre una  problemática parecida  a la nuestra que tiene que ver con los valores en el actuar diario, en ellas se describen las problemáticas; los resultados obtenidos son los siguientes.

Primera tesis
Nombre
La adaptación del niño preescolar y el Desarrollo de los Valores Sociales de Cooperación y Respeto 
Universidad
Universidad Católica Andrés Bello
Problemática
¿Cómo influye la adaptación del niño preescolar en el desarrollo de los valores sociales de cooperación y respeto por los demás?
Objetivos
General
Determinar cómo influye la adaptación del niño preescolar en el desarrollo de los valores sociales de cooperación y respeto por los demás.
Específicos
Determinar la influencia de la comunicación docente-familia en la adaptación del niño preescolar.
Comparar la adaptación del niño preescolar y el desarrollo de las relaciones sociales con su grupo de pares.
Determinar el papel de la interacción  social en el desarrollo de los valores sociales de cooperación y respeto por los demás.
Método a trabajar
La presente investigación es descriptiva,  pues se va a observar cómo se comportan dos variables: la adaptación al preescolar y el desarrollo de los valores de cooperación y respeto por los demás. Esta investigación se lleva a cabo mediante la modalidad  del trabajo de campo debido a que se realiza en el mismo lugar donde ocurren los hechos a investigar, que facilita la medición de las dos variables, realizando un estudio transversal; siguiendo el modelo de investigación no experimental ex post facto; pues los resultados provienen de hechos que ya han ocurrido y sobre los cuales se quiere investigar.
Principales conclusiones
La finalidad del análisis de resultados es dar a conocer cómo influye la adaptación preescolar en el desarrollo de los valores sociales de cooperación y respeto. Este análisis surge a partir de los datos registrados en las Escalas de estimación utilizadas para evaluar el comportamiento de las variables que intervienen en esta investigación.
Luego de la recolección de los datos se precedió a totalizar las respuestas encontradas en cada ítem para poder obtener los resultados en forma cuantitativa, expresándolos tanto en número de niños como en porcentaje. Para una visualización más clara se representaron estos resultados en tablas y gráficos circulares.  

Tesis 2
Nombre tesis
“Perfil valoral de los Egresados de la Educación Secundaria en Baja California” 
Universidad
Universidad Autónoma de Baja California
Problemática
En este contexto, y como resultado de diversas reuniones de trabajo realizadas en 2006 entre funcionarios del Sistema Educativo Estatal de Baja California y académicos de la Unidad de Evaluación Educativa (UEE), de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se determinó realizar un estudio evaluativo que permitiera dar cuenta de los niveles de logro educativo que registran los egresados de secundaria en los contenidos curriculares de la asignatura Formación Cívica y Ética, la caracterización de sus actitudes cívicas y la identificación de su perfil valoral (UEE, 2007). Es en el marco de esta estrategia evaluativa integral que surge la presente investigación.
Preguntas
¿Cuáles son los valores que poseen los estudiantes cuando egresan de la secundaria en el estado de Baja California?; ¿difiere el perfil valoral de los egresados de secundaria en cuanto al sexo, edad, turno escolar, tipo de escuela y municipio al que pertenecen?; ¿corresponden los valores de los estudiantes de la entidad a los referidos por otras poblaciones?; ¿qué evidencias respaldan la pertinencia de los instrumentos que se utilizarán en el presente estudio?.
Objetivos
General
Identificar el perfil valoral de los estudiantes del tercer año de secundaria en Baja California mediante la aplicación de un inventario de valores.
Específicos
Caracterizar los valores de los estudiantes del tercer año de secundaria en Baja California en cuanto a su sexo, edad, tipo de escuela, turno escolar y municipio al que pertenecen.
Analizar las similitudes y diferencias de la estructura valoral los estudiantes del tercer año de secundaria de Baja California con respecto a la clasificación propuesta por el modelo de Schwartz.
Método a trabajar
De acuerdo con la clasificación que propone Méndez y colaboradores (2002) el presente estudio presenta rasgos propios del tipo de estudio denominado Encuesta comparativa prospectiva (Méndez, Namihira, Moreno y Sosa, 2002), y posee las siguientes características:
a) Prospectivo, ya que en el estudio toda la información se recolectará de acuerdo con los criterios del investigador y para los fines específicos de la investigación, después de la planeación de la misma; b) Transversal, debido a que medirá una sola vez la o las variables así como las características de uno o más grupos de unidades en un momento dado, sin pretender evaluar la evolución de esas unidades; c) Comparativo, debido a que existen dos o más poblaciones con las cuales se quieren comparar algunas variables para contrastar una o varias hipótesis centrales; y d) Observacional, debido a que el investigador sólo puede describir o medir el fenómeno estudiado; por tanto, no puede modificar a voluntad propia ninguno de los factores que intervienen en el proceso.
Principales conclusiones
Los valores que caracterizan a los egresados de la educación secundaria de Baja
California son el respeto, el amor, la honestidad, la paz, la libertad, la justicia, la responsabilidad, la dignidad, la salud y la igualdad. En tanto, los valores que registraron un menor número de menciones fueron la unidad, el diálogo, la individualidad, el entusiasmo, la identidad, el bien común, la integridad, el servicio, la corresponsabilidad y la reciprocidad. Cuando estos valores son jerarquizados en función del nivel de importancia se observa la vida como el valor al que otorgan mayor importancia seguido de los valores respeto, libertad, responsabilidad, tolerancia y trabajo.
Las variables contextuales consideradas en la presente investigación permitieron caracterizar los valores de los egresados de la educación secundaria de Baja California. El sexo, la edad y el tipo de secundaria inciden de manera importante en los perfiles valorales de los estudiantes. Si bien se observan algunas variaciones en las preferencias valorales de los estudiantes dependiendo del municipio de origen y del turno escolar, esta relación resulta menos clara. La inclusión de otras variables contextuales documentadas en la literatura tales como el nivel socioeconómico y el capital cultural familiar, debe considerarse en investigaciones futuras con propósitos similares al del presente estudio.

Tesis 3
Nombre tesis
La  educación en valores a través de los mitos y las leyendas como recurso para la formación del profesorado: el Vellocino de oro
Universidad
Universidad Autónoma de Madrid
Problemática
Reconsiderando y ampliando lo que ya se apuntó en la introducción, partiremos ahora de unas referencias, en diversos ámbitos, para afrontar el proceso de consolidación del problema de la presente investigación. Esta exposición se planteará como una observación de noticias o consideraciones periodísticas, que mueven la reflexión en la calle, fuera de los ámbitos académicos.
Preguntas
¿Por qué en nuestra sociedad actual se habla tanto de crisis de valores? ¿No se tratará más bien de una inadecuación entre valores existentes y fines planteados por los diferentes grupos que coexisten en nuestras sociedades occidentales complejas? ¿Siempre ha sido así? ¿Es así en otros países?
_ ¿Es posible vivir sin valores? ¿Cómo se estructuran los valores cuando no hay referencias sociales claras y las que se proponen de forma normativa tienden a ser rechazadas? ¿Cómo evoluciona una estructuración libre de valores según las edades?
_ ¿Podemos, padres y profesores, colaborar en una educación en valores coherente desde el punto de vista infantil y juvenil?
_ ¿Cómo y cuánto influyen las creencias educativas, sociales y familiares en la construcción de valores personales?
Objetivos
General
Facilitar la educación en valores a través de la hermenéutica de los mitos y las leyendas para la formación del profesorado.
Específicos
Analizar la relación entre la formación en valores y el uso de los símbolos y las leyendas.
Estudiar el caso de la leyenda de los Argonautas y el Vellocino de Oro.
Acotar variables significativas relacionadas con el símbolo del Vellocino de Oro, asociadas a los valores transmitidos a lo largo de la historia y su posible aplicación en la educación actual.
Valorar la utilidad y grado de aceptación de la propuesta para la formación del profesorado.
Definir propuestas metodológicas como base para posteriores investigaciones derivadas.
Método a trabajar
La orientación metodológica del trabajo será, por tanto, cualitativa. Por ello mismo se ha planteado una revisión del estado de la cuestión sobre este asunto. Y siguiendo en este orden de cosas, propondremos una noción resumida sobre lo que será el enfoque metodológico desde la orientación de una investigación cualitativa específica, como es el estudio del caso de la Leyenda de los Argonautas. Por otra parte, este estudio de caso quedaría enmarcado, como vimos en el punto 4.2.2., en lo que C. C. Ragin (1992) determina como “objeto”, ya que la leyenda queda predefinida por las fuentes de transmisión, como se ha expuesto previamente. Además, en relación con la visión del estudio de casos planteada por R. Stake (1995), tendría la catalogación de “instrumental”, comentada en el punto 4.2.6., puesto que se trata de comprender los elementos de valor que se dan en los mitos y las leyendas, a través del conocimiento de la mencionada leyenda en particular y dentro de ésta con el símbolo del Vellocino de Oro.
Por lo tanto, entendemos la investigación cualitativa como una categoría de diseños de investigación que agrupa técnicas y procedimientos con un objetivo común: describir modos de inserción, vivencia y posicionamiento de las personas, en relación con los valores que se apuntan como horizonte de la presente investigación. Todo ello se irá determinando en relación con los problemas o conjeturas planteados en las preguntas de investigación y se procurará resolver y posicionar, desde observaciones llevadas a cabo a través de entrevistas, narraciones, referencias bibliográficas, notas de campo, registros escritos de diversos tipos, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo, archivos electrónicos de texto y multimedia, fotografías, películas, reproducciones de elementos gráficos u otros objetos, artísticos o no, que implican algún tipo de huella, intención o lenguaje. Cada uno de estos elementos mediadores para la observación implica un tipo de orientación hermenéutica peculiar, que plantea un cierto grado de complejidad.
Principales conclusiones
La intención que nos guiaba era realizar una reflexión en profundidad sobre las posibilidades de la educación en valores a través de la hermenéutica de los mitos y las leyendas. Además, pretendíamos habilitar una serie de herramientas que ayudasen a la hora de trabajar en el aula sobre estos temas, desde propuestas concretas y aplicadas, desde la perspectiva de la formación del profesorado. Para ello, partimos de la leyenda del Vellocino o Toisón de oro y su ámbito mítico, que conceptuamos como estudio de caso y referencia ejemplar, con un doble sentido histórico y ético-formativo, independiente de cualquier ideología o creencia. La base de la investigación ha sido teórica y validada por expertos solventes.
Los resultados presentados, así como las reflexiones realizadas a partir de los textos de los diferentes autores tratados nos permiten llegar a las conclusiones que se irán mostrando a continuación. Para su exposición se ha optado por articularlas mientras se va respondiendo a las preguntas y objetivos que nos hacíamos al inicio de la presente investigación. En esta forma podremos ir poniendo de manifiesto los beneficios que se aportan, de forma convergente con los objetivos y preguntas orientadoras, para pasar después a las propuestas prácticas.

Tesis 4
Nombre tesis
Interiorización de valores en estudiantes de escuelas preparatorias adventistas de la unión mexicana del norte
Universidad
Universidad de Montemorelos Facultad de Educación
Problemática
¿Cuál es el grado de interiorización de valores en los alumnos de las escuelas preparatorias adventistas de la Unión Mexicana del Norte y qué diferencias existen respecto al semestre, género, religión y estudios previos en escuelas adventistas?
Preguntas
A continuación se presentan algunas preguntas que se desprenden del planteamiento del problema y que serán respondidas con la investigación.
1. ¿Cuál es el perfil general de interiorización de los valores en los alumnos incluidos en este estudio?
2. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos de primer y último semestre?
3. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en hombres de primer y último semestre?
4. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres de primer y último semestre?
5. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en mujeres y hombres de último semestre?
6. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas del primer semestre?
7. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas y no adventistas del último semestre?
8. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos de primer semestre que han estudiado en escuelas adventistas y los que no lo han hecho?
9. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos no adventistas de primer y último semestre?
10. ¿Cuál es el perfil de interiorización de los valores en alumnos adventistas de primer y último semestre?
Objetivos
Conocer el grado de interiorización de los valores en los estudiantes de la escuela preparatoria.
Identificar el grado de interiorización de los valores en el estudiante cuando ingresa y egresa de la escuela preparatoria.
Método a trabajar
Para obtener la diferencia en el grado de interiorización de valores se utilizó un instrumento formado por 30 valores. Se utilizó la prueba estadística de Mann- Whitney U. con el propósito de buscar diferencias de perfiles en el grado de interiorización de valores en los estudiantes del primer y último semestre. La muestra estuvo compuesta por 310 alumnos de primer y 169 del último semestre.
Principales conclusiones
En general se observa en todos los alumnos una leve mejoría (5 de 30 valores) en la interiorización de valores en su paso por la escuela preparatoria. El perfil del grado de interiorización de los valores en los alumnos cuando ingresan y egresan de la escuela preparatoria es de regula a bueno.

Tesis 5
Nombre tesis
Los valores y su relación con la asignatura de Formación Cívica y Ética. Un estudio con docentes y alumnos de secundarias diurnas en el D.F.
Universidad
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás
Problemática
La situación que existe a nivel mundial en gran medida por la globalización y los medios de comunicación; desde hace algunos años ha provocado un cambio en los valores como lo menciona Sockett citado por Schmelkes, una crisis provocada por la influencia de los medios de comunicación, los cambios en la estructura familiar, el consumo de bienes y servicios de manera desmesurada, etc. (Schemelkes, 1997).
El impacto de los avances científicos y tecnológicos en los últimos años ha provocado variaciones en las escalas de valoración de las personas, el hombre por su naturaleza ha estado en búsqueda de diferentes medios que le permitan realizar actividades en el menor tiempo y con el menor esfuerzo posible. Por otro lado, la comunicación y la apertura de la información se modificaron, los medios de comunicación (Televisión, radio, e internet) reflejan su influencia en la sociedad.
Preguntas
¿Qué valores se promueven o mencionan en el Programa Integral para Educación Secundaria de la asignatura Formación Cívica y Ética y qué valores faltan?
¿Qué valores se promueven y qué estrategias se proponen para la promoción y desarrollo de valores en las otras  asignaturas de educación secundaria?
¿Cómo replantear la promoción y desarrollo de valores en la educación secundaria?
¿Qué son los valores para los alumnos de secundaria y qué valore consideran más importantes?
Objetivos
General
Analizar la situación actual que tienen la promoción y el desarrollo de los valores y su relación con la asignatura Formación Cívica y Ética en docentes y alumnos de secundaria para proponer acciones de mejoramiento cualitativo.
Específicos
Analizar el contenido del Programa Integral de Educación Secundaria de la asignatura Educación Cívica y Ética y conocer qué valores se encuentran y promueven y cuáles hacen falta en dicho programa.
Conocer la promoción que tienen los valores y las estrategias que se proponen para dicha promoción y desarrollo de los valores en las otras asignaturas de educación secundaria.
Proponer una alternativa que replantee la promoción y el desarrollo de valores en la educación secundaria.
Método a trabajar
Con base en los objetivos general y específicos planteados para la presente investigación se decidió que el tipo de estudio para llegar al logro de los objetivos mencionados sería un estudio exploratorio el cual permitiría aproximarse a un fenómeno no bien definido para conocer diferentes perspectivas del tema, asimismo se sustentaban en una profunda revisión bibliográfica y en los criterios de expertos. (Trevni Grajales, 2000).
Por lo anterior, el paradigma metodológico empleado en el proceso de diagnóstico de este proyecto, puede definirse como cualitativo-cuantitativo.

Principales conclusiones
El presente estudio tuvo por objetivo analizar la situación (2007) que tienen la promoción y el desarrollo de los valores y su relación con la asignatura Formación Cívica y Ética con docentes y alumnos de secundaria.
Para llegar al logro de los objetivos planteados durante el estudio, fue necesario revisar y analizar documentos especializados, así como, investigaciones y estudios ya realizados.
En la presente investigación se diseñó un instrumento que permitiera, tanto contestar las preguntas de investigación, como lograr el cumplimiento de los objetivos.

Tesis 6
 Nombre
  Los valores de los adolescentes, de sus padres y profesores, en función de que el contexto educativo sea monocultural o pluricultural.
Universidad
Universidad de Granada
Problemática
La sociedad actual, como la de siempre, está continuamente reformulando, tácita o explícitamente, los valores de los ciudadanos; si bien, hoy más que nunca, se oye hablar de su crisis o desaparición, más que de adaptación a este mundo continuamente cambiante a velocidad de vértigo.
Por ello, cabe preguntarnos qué valores existen en la sociedad actual, especialmente en sus elementos más sensibles, los adolescentes (chicas y chicos), y si dichos valores se corresponden con los que les transmiten sus padres (madres y padres) y sus profesores (Profesoras y profesoras); puesto que con ellos pasan la mayor parte de los días de su vidas, socializándose, teniéndoles como principales modelos referentes. Porque, de no ser así, algo estaría fallando, ya que se supone que tanto la educación formal institucional, como la educación informal, son las encargadas de educarles integralmente, donde los valores juegan un papel crucial, por su gran calado. Por otra parte, si este asunto parece importante, aún lo es más en contextos pluriculturales, donde entran en contacto diferentes razas, culturas, credos y otros elementos diferenciales, ya que la tendencia de la sociedad actual parece ir dirigida hacia la, hasta ahora utópica, interculturalidad.
Preguntas
¿Qué valores manifiestan los adolescentes, en función de que el contexto educativo sea monocultural o pluricultural?
¿Qué valores manifiestan sus padres?
¿Qué valores manifiestan sus profesores?
¿Qué  relaciones existen entre los valores los adolescentes y sus modos de reacción y adaptación?
Objetivos
General
Conocer y analizar los valores que manifiestan los adolescentes (chicos y chicas), sus padres (padres y madres) y sus profesores (profesores y profesoras), en relación con algunos rasgos de su personalidad (modos de reacción) y adaptación, en función de que el contexto educativo sea monocultural o pluricultural.
Específicos
Conocer y analizar los valores que manifiestan los adolescentes, en función de que el contexto sea monocultural o pluricultural.
Conocer y analizar los valores que manifiestan sus padres.
Conocer y analizar los valores que manifiestan sus profesores.
Conocer y analizar las relaciones que existen entre los valores de los adolescentes, los de sus padres y los de sus profesores, en función de que el contexto educativo sea monocultural o pluricultural.
Método a trabajar
El tipo de instrumento utilizado para la recogida de datos por el que hemos optado, dentro de este enfoque metodológico, ha sido el cuestionario, considerando que, para el propósito de investigación, esa herramienta puede ser la más adecuada, ya que permite obtener información subjetiva de un amplio abanico de cuestiones, de forma rápida y sobre un número elevado de sujetos (Sierra, 1991), siendo además el instrumento más utilizado en esta temática dentro del panorama científico nacional e internacional.
Principales conclusiones
El alumnado adolescente, en general, aprecia los valores de la siguiente forma; amistad un 16.9 %, amor un 13.8 %, bondad un 14.7 %, civismo un 13.4 %, cooperación un 13.2 %, democracia un 13.4 %, dialogo un 18.2 %, esfuerzo un 15  %, espíritu de cambio un 15 %, ética un 12 %, familia un 28.1 %. Aquí es preciso aclarar que los porcentajes expresados se refieren a la mayor frecuencia observada en cada uno de los valores. Ordenada de mayor a menor, la valoración.


1.5.2     Contexto
Contexto externo
La localidad de Alborada está situada en el Municipio de Emiliano Zapata (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave),  está a 1040 metros de altitud y se encuentra en las coordenadas del GPS con una longitud (dec): -96.871111        y una latitud (dec): 19.446944.
Entre los lugares con los cuales  Colinda al norte son los municipios de Xalapa, Naolinco y Actopan; al este los municipios de Actopan y Puente Nacional; al sur con los municipios de Puente Nacional, Apazapan y Jalcomulco; al oeste con los municipios de Jalcomulco, Coatepec y Xalapa.
De acuerdo al censo de población llevado a cabo en el año 2010 por el INEGI el total de habitantes de la comunidad de Alborada es de 1362 del cual 643 son hombres y 719 son mujeres. Asimismo las encuestas realizadas nos arrojan que el nombre que se le da a la congregación fue el 2 de agosto en el año de 1938. El mapa de la comunidad lo podrá observar a través de una imagen satelital en el índice de  anexos en la imagen N° 1.
El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 4,82% (3,38% en los hombres y 6,08% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 7.04 (7.45 en hombres y 6.68 en mujeres).
En Alborada el 0,09% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 296 viviendas, de las cuales el 1,75% disponen de una computadora.
El clima predominante es templado húmedo con lluvias en verano, presenta una temperatura media anual de 25.2ºC
Población
La población total de Alborada es de 1141 personas, de cuales 532 son masculinos y 609 femeninas.
Edades de los ciudadanos
Los ciudadanos se dividen en 423 menores de edad y 718 adultos, de cuales 108 tienen más de 60 años.
Habitantes indígenas
5 personas en Alborada viven en hogares indígenas, un idioma indígena hablan los  habitantes de más de 5 años de edad, el número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0,  de  los cuales hablan también mexicano es 1.
Flora
De la variedad de fauna se puede encontrar diversas especies de plantas como son café, hojas de sombra, montes, flores como capotes, noche buenas, ramatinaja, helechos,  árboles los cuales llegan a medir hasta 15 metros de altura, estos pierden sus hojas en época de sequía, se podrá encontrar con cedros, laurel, chicozapote, musgo, nanche, higuera, coyol, agave, mulato, chicahuaxtle.
Fauna
En el municipio se encuentran las siguientes: mazacuata, cerecerta, golondrina, carpintero, gavilán pajarero, teterete, lagartijón, ratonera, pato boludo, calandria, murciélago frutero, mapache, coyote, tejón, armadillo, tlacuaches, lagartija arborícola, ranita de hojarasca, nauyaca, perrillos, víbora voladora, perdiz, chachalacas, gavilán gris.
Hidrografía
Esta comunidad se enriquece de pequeños ríos que le brindan agua los cuales son: el del Castillo, Dos Ríos, Plan del Río, El Aguaje, Paso de la Milpa, todos ellos tributarios del río Actopan.
El municipio se ubica en la cuenca del río Actopan, el cual se localiza entre los 19º 20’ y 19º 45’ latitud norte y entre los 96º 19’ y 97º 09’ longitud oeste, con un área de 2.001 km2, a lo largo de 85 kilómetros, la precipitación media anual de la cuenca es de 1250 mm. el escurrimiento estimado en la desembocadura es de 884 millones de m3.
Contexto social
Durante la práctica pudimos observar  que las familias de esta comunidad se dividen en diferentes tipos   los cuales son:
Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.
Contexto cultural
Tiene una población total mayor de 5 años de 32,006 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católicos 29,982, protestantes 996, otras 279 y ninguna 646.
A continuación se mencionarán algunas características más populares de la comunidad de Alborada, Veracruz; una de las costumbre principales de esta comunidad es la realización de la fiesta religiosa en honor de San José con bailes populares y actos religiosos el 19 de mayo.
Del 3 al 6 de diciembre se lleva acabo el festival de la nochebuena, en donde asisten diversos artistas para alegrar este festejo.
Otra de las famosas tradiciones de dicho lugar es el 8 de Diciembre que se lleva a cabo la celebración en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Con una firme devoción, los habitantes de la comunidad y visitantes de las congregaciones pertenecientes a la Parroquia, acostumbran a dar cita en las diferentes manifestaciones de fe para la también llamada Purísima Concepción.
Previo al ocho del mismo mes, la Iglesia Católica se organiza con la comunidad para realizar la novena, llevando la imagen de la patrona del pueblo a cada uno de los barrios, demostrando cada uno su unión para preparar una fiesta llena de sentimientos hacia la imagen tan apreciada por los habitantes.
En cuanto a la educación de los niños se pudo visualizar que por lo regular las que acostumbran a estar al pendiente de sus hijos son las piras madres de familia, son las que van por ellos a la salida, ya que algunas son madres solteras o sus padres trabajan desde muy temprano, a veces también iba algún familiar del niño o niña por él.
Contexto político
La comunidad cuenta con el apoyo al cien por ciento de parte de las autoridades municipales y gubernamentales en cualquier necesidad que tengan, existe amplia apertura por parte de ellos ya que logran obtener recursos por parte de PROSPERA, cuanta con un gente municipal.
Contexto económico
La comunidad cuenta con un Honorable ayuntamiento que es la base de dicho lugar ya que es de ahí de donde salen los recursos económicos para poder adquirir beneficios para el lugar, para las familias, y para las instituciones que ahí se encuentran.
Cabe mencionar que en la comunidad diversos floricultores esperan con ansias la temporada decembrina, ya que esto genera una entrada económica para sus familias.
Contexto Interno
Escuela
El Jardín de niños que lleva como nombre  “Luisa Todd de Sánchez”  con clave  30DJN2195R, turno matutino, se encuentra en un área rural en la comunidad de Alborada en el municipio de Emiliano  Zapata es un jardín de gestión pública estatal, el cual ofrece un servicio de preescolar general, es de sostenimiento público, con el código  91637,  como referencia se ubica frente de la escuela primaria “María Enriqueta.
Historia de la escuela
Jardín de niños “LUISA TODD DE SÁNCHEZ” Clave 30DJN2195R, el centro de estudios ofrece educación inicial preescolar en turno matutino, pertenece al ámbito de la educación pública y se encuentra en zona rural, Sostenimiento federal transferido, dirección: Frente a La Primaria, Alborada, Emiliano Zapata, Veracruz. El Director a cargo del jardín de niños es la : L.E.P. Magdalena García Villa, cuenta con 3 docentes frente a grupo, con una persona a cargo de la intendencia y con otra a cargo de la cocina de la institución, la cual se encarga de elaborar los desayunos de los estudiantes.
La Sra. Luisa Todd de Sánchez nació en la ciudad de Coatepec, ver., el día 21 de junio de 1893. Sus padres fueron, el Sr. Santiago Todd Eady y la Sra. Manuela Hernández, ambos pertenecientes a las más distinguidas familias de la ciudad.
La niña Luisa, hizo su instrucción primaria con brillantes calificaciones y después se dedicó  a obtener los conocimientos  que eran indispensables en el hogar, así como al aprendizaje de labores decorativas.
Las virtudes y extraordinaria belleza de la señorita Todd, atrajeron la atención del caballeroso Dr. Rafael Sánchez Altamirano, quien la pidió en matrimonio, tras un corto noviazgo.
El matrimonio de estos jóvenes fue un relevante acontecimiento social, que se llevó a cabo el día 11 de septiembre  de 1915.
El buen tacto, inteligencia y virtudes de doña Luisa se reflejaron desde luego en el éxito de la profesión y en las empresas logradas por el Dr. Rafael Sánchez Altamirano, pues para todo contaba con el estímulo de su ejemplar esposa.
El muy sentido fallecimiento  de la honorable señora Doña Luisa Todd de Sánchez acaeció el día 15 de enero de 1973.
El pueblo de Coatepec, recibió muy grandes beneficios  del Dr. Rafael Sánchez  y su distinguida esposa. Así también la comunidad de Alborada se vio beneficiada por la familia Sánchez Todd quienes ayudaron  para la construcción de la escuela primaria, posteriormente brindaron  su generosa ayuda para la construcción del salón social y de la iglesia del pueblo. El jardín de niños también se vio beneficiado por dicha familia; además de la ayuda material, el pueblo ha contado con la ayuda moral del Dr. Sánchez quien ha ofrecido sus conocimientos sin  interés alguno para el bien de la gente necesitada.
a)    Institución
Descripción infraestructura del jardín
Es un jardín de niños completo ya que hay una directora, tres docentes frente a grupo, una  cocinera y un intendente.
La institución educativa  se encuentra estructurada de la siguiente manera:
La  biblioteca se encuentra en el primer salón y está ubicada al entrar al jardín, al lado de la cancha, carece de material de lectura y es un espacio muy pequeño.
 Asimismo la institución cuenta con sanitarios en cada aula, así como también en la parte trasera de los salones tiene un sanitario para  uso de los docentes.
El aula de segundo está al lado de la dirección es la más grande  de la institución y es por ello que es la que cuenta con mayor matrícula.
También cuenta con una dirección de la cual se divide en dos espacios la primera es la cocina, en la cual se realizan los alimentos para los alumnos, posteriormente la segunda parte es la dirección y cuenta con una mesa y sillas alrededor, un locker donde se guardan los equipos como proyectores, bocinas, papelería, libros, entre otras cosas.
Tiene una bodega la cual está entre los salones de segundo y tercero “B” en donde se guarda material de limpieza, así como material didáctico como son conos, colchonetas, aros, cuerdas, boliches, entro otros.
Tiene un área de cancha la cual tiene medidas aproximadas de 4 metros de ancho por 4. 5 metros de largo, se encuentra techada,  en el piso se encuentran dibujados números y figuras geométricas, al lado está el área de juegos la cual cuenta con dos columpios, un titiribaco, un pasamanos, una resbaladilla, un avioncito, en otra parte delantera del jardín se encuentra otro titiribaco, asimismo tiene árboles en la parte frontal y en el área de la cancha se encuentran pequeñas flores.
Formas de organización
La entrada al jardín es a las 9 de la mañana, la directora, maestras e intendentes llegan todos los días a las 8:30 am, después de que todos entran al llegar el momento de la entrada de los niños las educadoras se turnan por días para recibir a los alumnos, el portón se cierra 9:10 am esperando que lleguen todos los alumnos, diariamente se cierra con llave por la propia seguridad de los niños.
El timbre para la hora del recreo 10.30 A 11.00 A.M todos los días lo da la directora, cuando los niños salen al área de juegos las maestra se reparten por áreas para cuidarlos, sin importar que no sean de su grupo, a unas les toca vigilar la cancha, otra el área de juegos, y a otra los pasillos, esto igual es por días.
Al no contar con un especialista  de educación física las maestras se turnan de acuerdo a un día a la semana para realizar sus actividades con los alumnos.
De igual manera los homenajes a la bandera  son asignados  a los grupos cada semana  y se van turnando durante el ciclo, en este las maestras hacen mención  de los días festivos de los alumnos y practican un valor para la semana  así como también dicen las actividades  que van a llevar a cabo en el mes.
 Cada miércoles después de despedir a los alumnos las maestras tienen reunión académica para acordar  las actividades a realizar  así como  también revisan lo que les útil en el grupo.
Formas de trabajo
Las maestras trabajan mediante la modalidad de trabajo situación de aprendizaje  y en  ocasiones trabajan mediante proyecto  que les sean útiles en su aprendizaje  de acuerdo a las necesidades he interés que  presenten los alumnos; para ello hacen entrega  de  planificaciones o programaciones a la directora para darle a conocer las acciones, objetivos, métodos a utilizar, recursos que pretenden trabajar y desempeñar con los alumnos, también se reúnen los miércoles para analizar el Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora Educación Básica Preescolar y hacen propuestas para ejecutarlo y mejorar el aprendizaje de los alumnos.
b)     Aula
Aproximadamente mide 5 metros de ancho por 4 metros  de largo, posee un ventilador y cuatro lámparas, está pintada de un color lila grisáceo, tiene dos ventanas de cristal con contornos blancos una en la parte superior delantera la cual cuenta con persianas  y otra en la parte inferior, una puerta gris con manija, tiene un escritorio y una silla para la educadora, un pizarrón de gis y un pizarrón blanco para plumón, dentro del aula hay un sanitario y un lavabo, cuenta con 25 bancas de color naranja, de las cuales sólo se ocupan 18 y tienen el nombre de cada uno de los alumnos y 7 mesas de color naranja con forma rectangular.
Cuenta con una mini biblioteca que  está ubicada en una de las esquinas del salón, una mini bodega donde guardan material como papelería, disfraces, hojas, material didáctico, también tiene una repisa de azulejo y en la parte de abajo en recipientes de distintos tamaños y colores se guardan materiales de construcción, rompecabezas, dominós, las batas, disfraces, cubos.
1.6         Justificación 
Esta investigación proporcionará información valiosa y de interés acerca de los factores que influyen en la mejora de los valores dentro de la educación preescolar, observados durante las jornadas de práctica en el jardín de niños “Luisa Todd de Sánchez”, que se pretende desarrollen y mejoren los alumnos dentro de la escuela y en su vida diaria al realizar actividades cotidianas.
Se parte de este nivel puesto que la formación desde preescolar inicia favoreciendo los valores; de respeto, cooperación, empatía, solidaridad,  y toda índole de enseñanzas hacia el medio natural, a la discriminación que parte de diversos factores como color de piel, vestimenta, lenguaje y que afectan indiscutiblemente el desarrollo de cada persona.
Hoy día la sociedad ha perdido el promover los valores en al actuar diario, es por ello que como docentes comprometidos con la enseñanza debemos partir de un análisis de lo que se vive en la sociedad actualmente y mostrar a los alumnos la manera correcta de actuar ante ciertas situaciones que se encuentran en la calle, escuela u hogar, siempre tomando como referencia el actuar bien en este caso con ética y moral.
Muchas veces lo que propicia que el niño actué de cierta manera a pesar de que en casa al niño se le eduque mediante valores, es la separación que surge entre los padres y el hijo al tener que acudir a las escuelas, ocasionando comportamientos no deseados para tener la atención de ellos, por esto es importante buscar espacios en los cuales los padres interactúen con sus hijos aunque sea mediante pequeños cortos tiempos de convivencia, puesto que muchos padres trabajan o realizan diversas actividades que los mantienen ocupados.
Al realizar este trabajo pondré en práctica diversas competencias profesionales atendiendo situaciones o problemáticas del contexto escolar, las cuales se enumeran en el perfil de egreso, algunas de ellas son:
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica, esto con el fin de que ellos sean capaces de convivir en conjunto, sean autónomos, el clima de trabajo en que aprenden favorezca su aprendizaje y manera de interactuar con los compañeros, los comprendan  y respeten sus opiniones.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación, así ellos aprenderán a trabajar atendiendo la diversidad, contribuyendo al desarrollo personal y social de cada uno de los alumnos, que sean capaces de actuar de manera correcta ante situaciones que se presenten en su experiencia dentro y fuera del aula favoreciendo siempre un clima de respeto y empatía, asimismo aplicar actividades que propicien el trabajo colaborativo y poner en práctica los valores que conlleva.
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje, creando así ambientes de aprendizaje mediante la utilización de cañón, proyector, bocinas, laptop, logrando promover su uso en el ámbito educativo.
Capítulo 2. Marco teórico
2.1 Antecedentes conceptuales
Los conceptos que nos permiten fundamentar la investigación son los siguientes:
Valor
Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben. EYRE. L. & Eyre R. (1999).
Al ahondar en la definición del valor y fijarnos en algunos de sus aspectos, observamos que los valores están unidos a los seres. Por eso, los valores no se crean, sino que se descubren. También podemos observar que el valor no se percibe sólo en modo racional. Es decir, el valor no surge normalmente como producto de una deducción lógica. Ante todo, el valor es percibido en modo estimativo. LLANES, R. (2001).
Méndez (2001) en torno a la naturaleza de los valores, se plantean las siguientes:
 • Los valores son cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos. Por tanto no varían.
• Los valores son absolutos, al no estar condicionados por ningún hecho independiente de su naturaleza histórica, social, biológica o puramente individual. El conocimiento de las personas de los valores es lo relativo, no los valores en sí.
Actitud
 Se dice que es ‘Un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones’ (Allport, 1935, en Martín-Baró, 1988).
Además, otros dos aspectos que se suelen integrar en los fenómenos actitudinales son: a) su carácter definitorio de la identidad del sujeto; y, b) el ser juicios evaluativos, sumarios accesibles y archivados en la memoria a largo plazo (Zimbardo y Leippe, 1991).
 (Vallerand, 1994): a) es un constructo o variable no observable directamente; b) implica una organización, es decir, una relación entre aspectos cognitivos, afectivos y conativos; c) tiene un papel motivacional de impulsión y orientación a la acción -aunque no se debe confundir con ella- y también influencia la percepción y el pensamiento; d) es aprendida; e) es perdurable; y, f) tiene un componente de evaluación o afectividad simple de agrado-desagrado.
Conducta
"Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control de la conducta viene del exterior". En palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo más técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas".
La conducta son los aspectos observables, medibles y cuantificables del comportamiento humano (respuestas de tipo fisiológico relacionados con las emociones y de tipo motor). (Gudiño, 2009).
La conducta de cada persona afecta a cada una de las otras y a su vez es afectada por éstas (Watzlawick, 1971), esos sistemas pueden entenderse como sistemas de retroalimentación.
Disciplina
Según Rosas (2000), en su libro “Disciplina y límites” señala que la disciplina es uno de los aspectos más importantes de la formación infantil. Por esta razón hay que ser constantes en las actitudes, respuestas e incluso algunas sanciones que el maestro tenga frente a sus alumnos, esto evitará conflictos al interior del aula. La disciplina funciona en la medida que las personas que la imponen sean constantes, porque de esto depende que el niño sea independiente y comprometido.
Wile (2007) “Soluciones a los problemas de disciplina y autoridad: métodos y modelos para los profesores”, esclarece que lo más importante en la enseñanza de las normas y disciplina de los alumnos es la actitud del docente, ya que esta es fundamental para la resolución de conflictos en el aula de clase. Recomienda que este debe comenzar por analizar su rol 36 frente a la norma, es decir, constantemente se debe interrogar y reflexionar si lo que hace (estrategias y actitud) para mantener la disciplina y hacer cumplir las normas en clase es lo adecuado.
Además en el libro “la disciplina en el aula”, (Sureda, R, 2004, p. 52), afirma que “el buen ejercicio de la disciplina y el manejo de la norma es una herramienta imprescindible”, si son claros sus objetivos a mediano y largo plazo. En la educación preescolar, la aplicación de estas herramientas no es la misma en los niveles iníciales (párvulos y pre jardín) que en los últimos años (jardín y transición). El concepto de norma y disciplina puede ser el  mismo pero como docentes hay que tener en cuenta que el modo de emplearlo varía sustancialmente.
Normas
Articula su conocimiento a la práctica y afirma que el conocer las normas, reglas o límites de cualquier contexto es primordial para el sujeto, ya que al vivenciarlas este va a comprender que regulando su comportamiento evita sanciones y dificultades de socialización, comunicación con los demás. Este artículo brinda una definición de las reglas y el autor la entiende como aquellas que “sirven para regular la conducta de los sujetos dentro de unos límites adaptados para él y su grupo” Aja, 2006, p.67).
Otro autor pertinente que habla sobre la norma y el educador es José Darwin Lenis, en su artículo “Proceso de construcción de autonomía en docente: tensión entre discurso y práctica” (Darwin, 2008, p.106), afirma que la autonomía es circunscrita al desarrollo de la práctica pedagógica de aprendizaje por ser esta un escenario propio de reconstrucción de 41 experiencias importantes de aprendizaje colectivo que condiciona de una u otra forma al sujeto-educador, como el mayor responsable de algunas situaciones escolares.
En la revista Iberoamericana de educación de Mar de Plata, Argentina, Sánchez (2006), expone que la autoridad no debe ser sinónimo de tiranía o de poder desmedido frente a la educación, es decir, hoy en día para ejercer la autoridad y hacer cumplir las normas hay que apostar por utilizar pedagogías basadas en el dialogo y crear la manera de que los alumnos entiendan la necesidad y el sentido de respetar las normas.
Emociones
Nos centraremos en las propuestas de Daniel Goleman (1996) y Rafael Bisquerra (2000), que clasifican las emociones en: negativas, positivas o ambiguas, basándose en el grado en que las emociones afectan al comportamiento del sujeto.
V. J. Wukmir (1967) la emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación.
Si la situación le parece favorecer su supervivencia, experimenta una emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz, etc.) y sino, experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia, etc.).
Plutchik (1980) entiende que existe una adaptación biológica; aceptación, alegría, expectación, irá, miedo, repugnancia, sorpresa, tristeza.
Adaptación
Según Piaget (1950) la adaptación es el proceso cognoscitivo en el cual los esquemas del niño se elaboran, se modifican y  posteriormente se desarrollan para encontrar así, un equilibrio en el mismo y  el contexto en el que se desenvuelve. La adaptación depende de dos procesos: la asimilación, que consiste en apropiarse de las experiencias del medio exterior para incorporarlos a los esquemas existentes del niño, y la acomodación, que es el proceso en el que el niño cambia sus esquemas mentales ante un objeto o situación nueva.
Conde Martí (1993) camino o procedimiento que el niño va elaborando dese el punto de vista de los sentimientos de pérdida y ganancia hasta la aceptación interior de la separación.
Esperanza y Petroli (2000) es la construcción de una nueva relación entre el niño, el hogar y la escuela.
2.2 Aspectos teóricos
Los planteamientos de Piaget. Teoría Cognitiva
Sin tener que remontar los orígenes antes del siglo XX, en donde ya existen investigaciones consistentes, en el presente siglo, los estudios de la moralidad infantil toman una dirección más empírica y menos especulativa, comprobando cómo se podían medir cosas que antes no parecían medibles. En la Universidad de Yale, en 1930 se realizó un estudio para saber cuándo aparecen en los niños algunas "virtudes "como la generosidad, la honestidad o el autocontrol, que según las investigaciones, definían el carácter moral. Entre otros muchos de los resultados obtenidos, se determinó una relación entre la inteligencia y el carácter moral, en el sentido de que los sujetos más inteligentes parecían mostrar cualidades más positivas, datos que serían interesante comprobar hoy.
Más tarde Piaget (1974), filósofo, psicólogo y educador escribía en su libro, "El Juicio moral en el niño", sus reflexiones al respecto; éste trabajo dio inicio a una nueva etapa en el campo de la psicología y la educación. Su idea fue estudiar las génesis de la moralidad, trabajo que realizó junto a Durkheim, que se ocupaba para la época (1925-1932), del tema. Durkheim planteaba la necesidad de promover la autonomía moral en el niño, pero creía que sólo podría lograrse a través del ejemplo de los adultos, lo que más tarde propondría Bandura (1982), con su teoría del modelaje, de la cual se tratará más adelante. La teoría de Piaget se fundamenta en la psicología del desarrollo.
Según Piaget, por una serie de transformaciones de las actitudes iniciales paralelas al desarrollo cognitivo, se debería desarrollar el juicio moral. El proceso final será alcanzar una autonomía moral, como producto de la construcción activa del sujeto en interacción con su medio social, logrando salir así de su egocentrismo inicial. El desarrollo cognitivo y moral (como categoría básica del pensamiento), es una construcción activa de la experiencia. Según Piaget (1980).
"...los niños adquieren los valores morales no interiorizándolos o absorbiéndolos del medio, sino construyéndolos desde el interior, a través de la interacción con el medio". (P. 62).
Dos ideas básicas resaltan en los estudios de Piaget, que están referidas a las dos dimensiones sobre el desarrollo del niño, las cuales son: su desarrollo social y su desarrollo moral, recorriendo un camino de estructuras lógicas, donde la construcción de una acción sobre o simultáneamente con otras dará como resultado la configuración de la personalidad. No se acepta por lo tanto un determinismo absoluto sobre la acción del medio para la adquisición de la moralidad, ya que existen otros elementos internos que coadyuvan de manera determinante para lograr tal fin.
El constructivismo es el fruto de una elaboración (construcción) personal, resultado de una proceso interno de pensamiento en el curso del cual el sujeto coordina entre diferentes nociones, atribuyéndoles un significado, organizándolas con otras previas. Este proceso es único, personal e intransferible.
La moral en el niño va evolucionando hacia períodos diferentes pasando de una moral donde el "yo" es el fundamento esencial, y el egocentrismo que le incapacita para situarse en la posición del otro y centrarse única y exclusivamente en sus propios intereses, hasta llegar a la socialización. El proceso de maduración evolutiva va desde la fase premoral, período de la inteligencia sensorio - motriz, que precede al lenguaje (preverbal), y ésta fase de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad; éste momento del desarrollo resulta de gran trascendencia para el desarrollo ulterior. No hay que olvidar que existe un paralelismo constante entre la vida afectiva y la vida intelectual, no pudiendo dividir la vida del espíritu en dos compartimientos: el de los sentimientos y el del pensamiento.
Piaget considera importante en el desarrollo moral a la perspectiva que el niño tiene del otro, a lo que llama descentración. Esto le permite comprender que los otros también piensan; y a la cooperación como aspecto de la reciprocidad que debe existir cuando hay reglas que han sido elaboradas en común. Desde este punto de vista, la norma ya no se ve como un acto externo y con una obligación impuesta por la autoridad, sino que se convierte en un hecho resultado de un acuerdo tomado, y el cual puede ser modificado también de acuerdo al resultado social, es decir, se internaliza, se asume como parte y lo social se convierte en la fuerza valorativa, para lo cual deben intervenir los conflictos socio cognitivos.
En otros procesos de desarrollo, tiene gran influencia el ambiente social que rodea al niño: familia, madre, padre; ellos serán sus primeros patrones, su referencia sobre: bueno y malo. El intercambio, la socialización de sus acciones, la interiorización primero de su lenguaje que le llevará luego a una exteriorización de signos externos, le empezará a enfrentar a la realidad moral: "esto se hace, esto no se hace". De aquí se desprende lo expresado anteriormente, para deducir que la escuela recibe a un individuo con un proceso de socialización e ideas de los valores, con una constitución relativamente configurada y con una sumisión. Inconsciente, intelectual y afectiva, debido a la presión espiritual ejercida por los adultos del medio, espacio propio, según Vigotsky, para la socialización.
La Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg
Las Teorías cognitivas del desarrollo moral, especialmente la de Kohlberg, son hoy la principal base psicológica para la elaboración y a la vez, legitimación de los diseños curriculares para la enseñanza moral. Sus investigaciones respecto a diversos niveles avalan su autoridad. Al respecto Kohlberg y Turiel (1981), exponen: "...un campo educativo válido y legítimo es estimular el desarrollo moral de todo niño, si es posible hasta el estadio sexto". (P. 42).
Para el desarrollo de su teoría Kohlberg diseñó varios dilemas morales, materiales que utiliza como estrategia didáctica y en los cuales se presentan valores que se oponen unos a otros, tales como: robar para comer o morirse de hambre; el valor de la vida y el valor de la ley. Las preguntas que se hacen para el desarrollo del análisis de la situación, van siempre seguidos de un por qué, para conocer la razón o razones que las personas dan para adoptar esa postura. En referencia a la formación del juicio moral, Bolívar (1995) expone:
El pensamiento moral se estudia a través del juicio moral interesándose sobre todo el carácter formal, el cómo, no el qué, la forma y la calidad, más que el contenido o cantidad. Le importa la argumentación básica, empleada en el juicio moral, por lo que el cambio en las estructuras básicas del juicio moral que da lugar a un nuevo estadio moral, implica que aparezca una pauta cualitativamente nueva, de rasgos invariantes e irreversibles, universales y diferenciados, que forman integraciones jerárquicas y totalidades estructurales. (P. 141).
Añadiendo al aspecto cognitivo, Kohlberg establece la necesidad de la participación social que involucra el ponerse en lugar de otro, para evaluaciones de carácter específico. Son muchas las críticas hechas a ésta teoría, pero también es preciso reconocer el aporte que supone para la educación moral. Kohlberg, apoyándose en Dewey, propone tres formas cualitativamente diferentes de razonamiento moral y que el autor mencionado había planteado con anterioridad. Así propone que el desarrollo moral sigue una secuencia ordenada en tres niveles del desarrollo del juicio moral, cada uno de los cuales los divide en dos estadios.
La teoría del desarrollo moral sirve de base para construir un modelo didáctico de educación moral y ética, con dos finalidades básicas:
a) Estimular al niño y a la niña para alcanzar un estadio moral superior al que se encuentra.
b) Animar / incitar hacia una consistencia entre juicio y actuación moral. (P. 145).
El autor establece dos estrategias metodológicas con las cuales se puede desarrollar el modelo teórico y son las siguientes:
a) Discusión y diálogo sobre dilemas morales abiertos, debidamente adaptados al nivel de grupo, cuya resolución pueda propiciar el role-taking (ponerse en el lugar del otro, descentrarse), y con ello, el desarrollo moral.
b) Un sistema pedagógico escolar y organizativo (" Comunidad escolar junta"), con una estructura organizativa democrática y participativa, como contexto de "atmósfera moral", que posibilite el desarrollo moral. (P: 145).
Bandura
La teoría del aprendizaje social, refuerza criterios, ya que según los principios que la definen, las personas enseñan, modelan y refuerzan diversos aspectos de la vida del niño o de la niña, dependiendo de la edad. En un principio se requerirá el control externo; a medida que pasa el tiempo, éste se convertirá en sanciones sociales, para pasar posteriormente a los controles simbólicos e internos, y así llegar finalmente al razonamiento y la discusión. Respecto a esto,
Bandura (1987), expresa:
Podemos distinguir dos clases de procesos mediante los cuales los niños adquieren actitudes, valores y patrones de conducta social. Primero se da el aprendizaje que tiene lugar a base de la enseñanza directa o al entrenamiento instrumental... aunque en cierto grado de socialización del niño es fruto de tal instrucción directa, los patrones de personalidad se adquieren originalmente a través de una imitación activa por parte del niño, de las actitudes y conductas de los padres (P. 243).
La Psicología Social de Vygotski
Piaget, Kolhberg y Vygotski, a través de sus teorías han proporcionado conceptos e ideas que posibilitan la comprensión del desarrollo de niños y jóvenes cuando indican que en general la actividad mental se estructura cuando se conecta e interrelaciona dialécticamente, es decir, razonadamente con otros individuos. El desarrollo consiste en interiorizar lo que se ha logrado en el contacto con los demás. En referencia a este proceso Alvarez M., (1998), expresa: ..el niño va progresando en su capacidad para realizar ciertas actividades por sí sólo, luego hay cosas que no puede hacer ni sólo ni con ayuda, más adelante consigue hacerlas con ayuda de alguien más experto y por último, llegará a realizarlas de forma independiente. (P. 5).
A la diferencia existente entre lo que un niño puede hacer con la ayuda de otro más experto, es a lo que llamó Vygotski zona de desarrollo próximo. Esta llamada zona, la dividió en dos fases o momentos: el de desarrollo efectivo, es decir, lo que puede hacer un niño por sí sólo, y el de desarrollo potencial, que es aquello que está en proceso de desarrollo, pero que aún no es dominado con amplitud. Para comprender mejor estos conceptos será necesario ampliar un poco el tema.
Otras Teorías Educativas
Muchos otros autores han tratado lo referente a las teorías que aportan información sobre las etapas del desarrollo socio-afectivo y moral del niño y del joven, además de los ya mencionados, haciendo grandes aportes a la educación. Uno de ellos es Erikson, con su teoría psicodinámica, de suma importancia en las etapas del desarrollo socio afectivo del adolescente. Fromm, enriqueciendo los procesos afectivos en las etapas de aprendizaje, tomando en cuenta la importancia de la convivencia cercana. Dewey, ya mencionado, el cual determina que el objetivo de una buena educación es lograr el desarrollo moral e intelectual del hombre; y Maslow, cuya teoría ha influenciado la educación en las últimas décadas pretendiendo -desde una perspectiva humanista- que la educación satisfaga las necesidades básicas del hombre, para poder llegar a lograr sus más elevados deseos de autorrealización, abriendo nuevos caminos a la esperanza humana.
Maslow (1985), fundamenta su concepto de realización, en la superación de las carencias básicas y sustenta la idea de una psicología dinámica considerando que el hombre sólo está sano, cuando se siente autorrealizado suprimiendo sus mecanismos de defensa, pasando a una nueva etapa de expresividad creadora, denominada por el autor como experiencia cumbre. En ese momento, el hombre es capaz de valorar su vida, llegar al máximo de su perfección moral, estética, intelectual o de otra índole, dando importancia al ser.
El autor, ante teorías que -según él- no responden a las necesidades del hombre, se plantea las siguientes preguntas: "¿Qué es la vida buena? ¿Quién es un hombre bueno? ¿Cómo enseñar a la gente a desear y preferir una vida buena? ¿Cómo educar a los niños para que se conviertan en adultos sanos?". (P. 204). Como respuesta a todas estas interrogantes, Maslow afirma que es posible una ética científica y cree conocer el modo de construirla; para lograrlo, el autor propone:
Todo código ético tendrá que enfrentarse al hecho de diferencias constitucionales ...Algunos valores son comunes a toda la humanidad, pero también hay otros valores que no serán comunes a toda la humanidad sino tan sólo a algunos tipos de personas, a algunos individuos específicos.
Lo que yo he llamado necesidades básicas son probablemente comunes a toda la humanidad y por tanto, valores compartidos. Pero las necesidades idiosincráticas, engendran valores idiosincráticos. (P. 206).
Estas reflexiones ayudan a aclarar la necesidad del estudio de las diversas teorías psicológicas y sociales para poder responder con acierto a las interrogantes que surgen cuando hay que preguntarse a quién se está educando. Las diferencias de los diversos individuos, establecen diferencias en los modos de relacionarse con su propio yo, con la cultura y con el mundo en general. Los criterios establecidos, deben aportar ideas a la hora de tomar en cuenta las diferencias culturales, las teorías biológicas, la caracterología y las capacidades, que según Maslow son necesidades, y por lo tanto son valores intrínsecos. En la medida en que difieran dichas necesidades, también diferirán los valores.
Teorías axiológicas
Desde la perspectiva subjetivista se parte de la idea que es el sujeto quien otorga valor a las cosas. Éste no puede ser ajeno a las valoraciones y su existencia sólo es posible en las distintas reacciones que en el sujeto se produzcan. Las cosas por tanto no son valiosas en sí mismas; es el ser humano quien crea el valor con su valoración.
Según Frondizi (2001, p. 54), esta interpretación subjetivista va a definir el valor como un “estado subjetivo de orden sentimental que hace referencia al objeto, en cuanto éste posee la capacidad de suministrar una base efectiva a un sentimiento de valor”.
El valor, por tanto, no se encuentra en el objeto, el origen y fundamento de los valores; está en el sujeto que valora. Así, las cosas adquieren valor por el interés que suscita y éste está determinado por lo que nos agrada.
Siguiendo los mismos planteamientos psicológicos de la teoría subjetivista, Reyero (2001) cuestiona y matiza la teoría de su maestro defendiendo la idea que el valor no sólo tiene relación con un sentimiento de agrado o desagrado ante un estímulo, sino que surge y se fundamenta en el deseo y apetito por los objetos. Para Reyero (2001), las cosas son valiosas porque las deseamos y apetecemos y, en este sentido, el valor se relaciona tanto con lo existente como con el objeto ausente o inexistente.
Objetivismo axiológico
Desde el objetivismo axiológico, en oposición al subjetivismo, se considera el valor desligado de la experiencia individual. Esta postura, según Frondizi (2001, p. 107) surge como “reacción contra el relativismo implícito en la interpretación subjetivista y la necesidad de hacer pie en un orden moral estable”. Para los objetivistas, es el hombre quien descubre el valor de las cosas. Al igual que ocurrió en del subjetivismo axiológico, entre los partidarios del objetivismo se van a fraguar dos perspectivas distintas a la hora de concebir la naturaleza de los valores; una defenderá el valor como ideal (escuela fenomenológica) y otra como real (perspectiva realista).
La escuela fenomenológica parte del supuesto de que el valor, aunque objetivo, es ideal, le otorga una independencia total respecto al sujeto sosteniendo que los valores no son ni reacciones subjetivas ante los objetos, ni formas apriorísticas de la razón. Son objetos ideales, objetivos, en virtud que “valen” independientemente de las cosas y de la valoración objetiva de las personas.
Los valores van a tener valor por sí mismos al margen de cualquier realidad física o psíquica. Es el ser humano quien lo capta a través de su experiencia sensible.
Como principales ideas de la teoría de Méndez (2001) en torno a la naturaleza de los valores, se plantean las siguientes:
• Los valores son cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos. Por tanto no varían.
• Los valores son absolutos, al no estar condicionados por ningún hecho independiente de su naturaleza histórica, social, biológica o puramente individual. El conocimiento de las personas de los valores es lo relativo, no los valores en sí.
Modelo de Locke
El estudio de los valores es un enfoque cada vez más difundido de la explicación del comportamiento humano. Un valor es una preferencia o prioridad, interés, gusto o disgusto de un sujeto sobre un objeto, evento o situación.
El concepto de valor debe distinguirse del de actitud y del de necesidad. El valor es un nivel más básico que el de las actitudes y en cierta medida las regula.
Respecto a las necesidades tienen en sus orígenes una base innata, los valores son aprendidos o adquiridos. Las necesidades pueden diferir en intensidad, pero básicamente son las mismas para todos los hombres, los valores difieren ampliamente no sólo en intensidad sino también en contenido. Las necesidades, mueven al hombre hacia los requisitos de una determinada acción, los valores determinan las elecciones o decisiones así como las reacciones emocionales consiguientes.
Según Rand (1966) los valores presentan 2 atributos:
  • contenido, es decir, qué es lo que se quiere o se valora,
  • intensidad, se refiere a lo más querido o valorado.
Cada sujeto integra todos sus valores en un sistema jerárquico de prioridad. En este sistema de valores se recoge la variación en importancia de cada valor individual dentro de un continuo.
La satisfacción es un conjunto de actitudes que una persona tiene hacia su trabajo, entendiendo por actitud aquella configuración de placer o estado emocional positivo resultante de una o varias experiencias de trabajo. Si los valores regulan las actitudes que el sistema de valores elaborado por el sujeto a lo largo de su vida, bajo la influencia de su contexto social y sus grupos de referencia, guarda estrecha relación con la satisfacción dentro del marco del trabajo.
Una de las características clave de las teorías de los valores es que enfatiza los aspectos cognitivos del ser humano. Los valores representan elecciones racionales que se logran mediante procesos de pensamiento. Introducen estados volicionales al establecer una relación afectiva y connativa con los objetos de valor.
Locke (1969) señala que cada respuesta emocional refleja un doble juicio de valor:
  • la discrepancia o relación entre lo que el individuo desea y la percepción de lo que obtiene;
  • la importancia que representa para él lo deseado.
Una estimación precisa del grado de intensidad del afecto a los distintos aspectos del trabajo, refleja en cada caso tanto la discrepancia entre la percepción y el valor como la importancia que el sujeto le concede. La satisfacción laboral representa la suma de la cantidad de valor dado por el sujeto a cada componente de su trabajo.
La importancia que el sujeto concede a los distintos componentes del trabajo influye sobre la amplitud del afecto que un determinado valor puede producir. Varias investigaciones tratan de determinar las correlaciones entre satisfacción laboral y el valor que el sujeto concede a los distintos componentes de su trabajo. Los resultados a favor de la teoría. Hackman y Lawler (1971) encontraron una correlación más elevada entre varios atributos de un trabajo o empleo y la satisfacción, en los individuos que valoraban fuertemente esos atributos. La correlación fue menor en el caso de personas que apenas los valoraban.
Modelo que incorpora buena parte de la teoría de la satisfacción de necesidades pues la función biológica última de los valores del sujeto consiste en dirigir sus acciones y elecciones de modo que pueda satisfacer sus propias necesidades.
La satisfacción en el trabajo resulta de la percepción de que el propio trabajo cumple o hace posible la consecución de los valores laborales importantes para el sujeto, en la medida en que esos valores son congruentes con sus necesidades.
Modelo de Schwartz
El modelo de Schwartz es el progreso más reciente en el estudio de los valores y constituye una estructura del sistema de valores que permite establecer relación con las conductas. Con este modelo se propone utilizar un conjunto comprensivo de tipo de valores motivacionales que han sido probados transculturalmente.
Según este modelo cada tipo de valor (general) es representado por varios valores combinados (motivacionales) para formar índices fiables de prioridades valorativas, conceptualizando el conjunto de tipos motivacionales en un sistema integrado y lo más importante para efectos de estudio que permite relacionar de forma organizada y coherente las prioridades de valores a otras variables.
En teoría sostiene que la estructura de valores se refiere a las relaciones de conflicto y compatibilidad entre los valores, encontrados en todas las culturas estudiadas, no a su importancia relativa para un grupo o un individuo. Así mismo, construye su mapa conceptual acerca de los valores enfatizando que ellos:
Son conceptos o creencias.
Pertenecen a estados finales de ser conductas deseables.
Trascienden situaciones específicas.
Guían la selección o la evaluación de la conducta.
Están ordenados por su importancia relativa para un individuo o una cultura.
La identificación de aspectos universales del contenido de los valores y de su estructura hace posible investigar aspectos culturales específicos.  

Capítulo 3  Marco metodológico
3.1 Paradigma de la investigación 









3.2 Tipo de estudio  Investigación Acción Participativa (IAP)
El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.
La IAP constituye una opción metodológica de mucha riqueza, ya que, por una parte, permite la expansión del conocimiento, y por la otra, genera respuestas concretas a problemáticas que se plantean los investigadores y coinvestigadores cuando deciden abordar una interrogante, temática de interés o situación problemática y desean aportar alguna  alternativa de cambio o transformación, y así lo reconoce Miguel Martínez (2009, p. 28) cuando afirma: “el método de la investigación-acción tan modesto en sus apariencias, esconde e implica una nueva visión de hombre y de la ciencia, más que un proceso con diferentes técnicas”.
Kemmis y McTaggart (1988) han descrito con amplitud las características de la investigación-acción. Las líneas que siguen son una síntesis de su exposición. Como rasgos más destacados de la investigación-acción reseñamos los siguientes:
ü  Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas.
ü  La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.
ü  Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas.
ü  Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación.
ü  Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente informada y comprometida).
ü  Induce a teorizar sobre la práctica.
ü  Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.
ü  Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones.
ü  Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas.
ü  Realiza análisis críticos de las situaciones.
ü  Procede progresivamente a cambios más amplios.
ü  Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura; la inician pequeños grupos de colaboradores, expandiéndose gradualmente a un número mayor de personas.
Para Kemmis y McTaggart (1988), los principales beneficios de la investigación-acción son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica. La investigación acción se propone mejorar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios.
 La investigación-acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos sociales.
Así pues la investigación-acción se propone:
ü  Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha práctica.
ü  Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.
ü  Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.
ü  Convertir a los prácticos en investigadores.
Modelo de Lewin
Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos de acción reflexiva. Cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación de la acción. Comienza con una «idea general» sobre un tema de interés sobre el que se elabora un plan de acción. Se hace un reconocimiento del plan, sus posibilidades y limitaciones, se lleva a cabo el primer paso de acción y se evalúa su resultado. El plan general es revisado a la luz de la información y se planifica el segundo paso de acción sobre la base del primero.
Modelo de Kemmis
Kemmis (1989), apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico, constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación. Ambas dimensiones están en continua interacción, de manera que se establece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las prácticas que tienen lugar en la vida cotidiana de la escuela. El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas: planificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de los momentos implica una mirada retrospectiva, y una intención prospectiva que forman conjuntamente una espiral autorreflexiva de conocimiento y acción. En los cuadros 8 y 9 se concretan los momentos de investigación-acción.
Modelo de Elliott
El modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin, que comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así sucesivamente.
En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:
ü  Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del problema que hay que investigar.
ü  Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay que realizar para cambiar la práctica.
ü  Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que abarca: la revisión del problema inicial y las acciones concretas requeridas; la visión de los medios para empezar la acción siguiente, y la planificación de los instrumentos para tener acceso a la información. Hay que prestar atención a:
- La puesta en marcha del primer paso en la acción.
- La evaluación.
- La revisión del plan general
Blasco, J.
La Investigación Acción es un término genérico que hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social.
La I-A tiene un doble propósito de acción para  combinar la organización o institución y de investigación para generar conocimiento y comprensión.
Paulo Freire (1968) y Orlando Fals Borda (1991)
La investigación Acción implica que un investigador universitario entra a una institución o comunidad para hacer investigación junto con y no sobre los participantes.
Kemmis (1984)
Una forma de indagación auto-reflexiva realizada por quienes participan en las situaciones sociales que mejora: prácticas sociales o educativas comprensión sobre sí mismas; y las instituciones en que estas prácticas se realizan.
Lomax (1990)
Intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar mejora.
Elliot (1993)
Estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma.
Richardson (1994)
Investigación práctica que se enfoca exclusivamente al mejoramiento de las prácticas.
Latorre A. 2007, p.28
Características de la metodología; cíclica, recursiva, participativa, cualitativa.
Fals Borda (2008, p.3)
LA investigación participativa es una vivencia necesaria para progresar  en democracia, como un complejo de actitudes  y valores, y como un método de trabajo que dan sentido a la praxis en el terreno.
Cifuentes (2011) La IAP combina la acción con el conocimiento, pues “el conocimiento válido se genera en la acción” (p.38); propicia la contextualización de las prácticas sociales, su explicación dialéctica y global desde diferencias identificadas en forma participativa.
Formas de organizar la investigación (fases, etapas, momentos, ciclos)
Lewin presenta lo que denomina ciclos de acción reflexiva: planificación, acción y evaluación de la acción. Por su parte, Stephen Kemmis (1988) organiza dos ejes, que denomina estratégico, que comprende acción y reflexión; y organizativo, que implica la planificación y la observación, ambos incluidos en cuatro fases o momentos interrelacionados e identificados como planificación, acción, observación y reflexión. Para Pérez Serrano (1998), los pasos o etapas para el acercamiento con la metodología investigación-acción se inician con el diagnóstico de una preocupación temática o problema; luego, la construcción del Plan de Acción, la puesta en práctica del referido plan y su respectiva observación, la reflexión e interpretación de resultados y la replanificación, si fuera necesaria.
Colmenares A. (2012) presenta cuatro fases, a saber: Fase I, descubrir la temática; Fase II, representada por la coconstrucción del Plan de Acción por seguir en la investigación; la Fase III consiste en la Ejecución del Plan de Acción, y la Fase IV, cierre de la Investigación, en la cual se sistematizan, categorizan y generan aproximaciones teóricas que pueden servir de orientación para nuevos ciclos de la investigación, creando un binomio entre el conocimiento y la acción, procesos que coadyuvan a la potenciación de las transformaciones esperadas; por supuesto que todas estas fases van integradas por procesos reflexivos permanentes de todos los investigadores involucrados.
3.3 Alcance de la investigación 
Esta investigación va a permitir disminuir una problemática detectada dentro de un contexto escolar en un Jardín de Niños ubicado en Alborada, va repercutir en los docentes; haciéndolos participes en los procesos de formación de su alumnado dentro de su salón de clase y en la institución, en los padres; logrando un mayor compromiso en la enseñanza de los valores dentro de casa, poniendo límites y responsabilidades a sus hijos, enseñando lo que es bien visto en una sociedad y lo que no es bien visto en el actuar diario, en los alumnos; al darles a conocer el sentido y función de cada uno de los valores en cada una de sus acciones a lo largo de su vida y   un alcance comunitario; al mejorar las normas de convivencia en la comunidad ya sea con los vecinos o al encontrarse en lugares de recreación y tener que interactuar unos con otros.
3.4 Técnicas de investigación
Para llevar a cabo esta investigación tuvimos que valernos de diversas técnicas de investigación de acuerdo al paradigma y método de investigación, en este caso decidí efectuar entrevistas, encuestas, efectuar observación mediante una guía de observación.
A continuación se describe en que consiste cada una de las técnicas utilizadas para dicha investigación retomando a algunos autores.
Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643) la entrevista es “una conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”. Además, esta técnica está fuertemente influenciada por las características personales del entrevistador, así mismo, ha llegado a convertirse en una actividad de nuestra cultura, aunque la entrevista es un texto negociado, donde el poder, el género, la raza, y los intereses de clases han sido de especial interés en los últimos tiempos.
En opinión de Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: La observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación.
La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de obtener la información (como en este caso), la observación, recibe el nombre de no participante o simple.
En la investigación social la observación de fenómenos sociales, señala Pardinas, (2005:90) son las conductas humanas, conducta quiere decir una serie de acciones o de actos que perceptiblemente son vistos u observados en una entidad o grupos de entidades determinados.
Esas acciones o actos ocurren siguiendo una secuela que aparece repetida con las mismas características en otras entidades de esa clase; la información y la comunicación ha elegido entre las conductas humanas aquellas que transmiten un mensaje de un individuo o grupo de individuos a otro individuo o grupo de individuos, en todos los casos, las observaciones, los datos, los fenómenos son las conductas que transmiten o reciben un mensaje.
La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de personas, así por ejemplo:
Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de significación científica y de importancia en las sociedades democráticas (Grasso, 2006:13)
Al respecto, Mayntz et al., (1976:133) citados por Díaz de Rada (2001:13), describen a la encuesta como la búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados.
Para ello, el cuestionario de la encuesta debe contener una serie de preguntas o ítems respecto a una o más variables a medir. Gómez, (2006:127-128) refiere que básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.
¾ Las preguntas cerradas contienen categorías fijas de respuesta que han sido delimitadas, las respuestas incluyen dos posibilidades (dicotómicas) o incluir varias alternativas. Este tipo de preguntas permite facilitar previamente la codificación (valores numéricos) de las respuestas de los sujetos.
¾ Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, se utiliza cuando no se tiene información sobre las posibles respuestas. Estas preguntas no permiten precodificar las respuestas, la codificación se efectúa después que se tienen las respuestas. 

Referencias



No hay comentarios:

Publicar un comentario